Informalidad laboral: el rol de los servicios transitorios

February 21, 2019

En Chile, la informalidad laboral sigue siendo una barrera crítica para el desarrollo económico y social. ¿Sabías que más de 2,4 millones de personas trabajan de forma informal, sin acceso a seguridad social ni derechos laborales básicos? Este número crece silenciosamente y afecta la estabilidad del mercado laboral. Pero, ¿existe una solución real y efectiva? Las empresas de servicios transitorios (EST) están jugando un papel clave en la formalización del empleo, ofreciendo alternativas seguras y legales tanto para trabajadores como para empresas.

¿Qué es la informalidad laboral?

La informalidad laboral se refiere a todas aquellas formas de empleo que no están reguladas por la ley o que, en la práctica, no cumplen con las obligaciones establecidas por los sistemas formales. Esto incluye actividades económicas que operan al margen del sistema legal, sin contratos escritos ni pago de cotizaciones previsionales o de salud. En muchos casos, estos trabajadores tampoco están registrados ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).

Dentro de este grupo se encuentran:

  • Trabajadores por cuenta propia sin iniciación de actividades.

  • Personas contratadas de manera verbal y sin contrato.

  • Empleos sin acceso a beneficios sociales o seguridad laboral.

  • Trabajadores temporales que rotan sin protección jurídica.

La informalidad es más común en sectores como agricultura, comercio informal, construcción y servicios. Además, suele afectar en mayor proporción a mujeres, migrantes, jóvenes y personas mayores, quienes enfrentan más barreras para acceder a empleos formales. Esta situación genera una economía paralela que limita el desarrollo del país y perpetúa la desigualdad social.

Consecuencias de la informalidad laboral en el mercado chileno

El impacto de la informalidad va mucho más allá del trabajador individual:

  • Precariedad e inestabilidad: salarios bajos, poca seguridad laboral y sin acceso a salud.

  • Mayor vulnerabilidad: especialmente en mujeres, jóvenes, inmigrantes y adultos mayores.

  • Desincentivo al desarrollo económico: reduce la productividad y desincentiva la inversión.

  • Menor recaudación fiscal: el Estado percibe menos impuestos y aumenta el gasto en programas sociales.

La informalidad también contribuye a generar un entorno laboral desigual, en el que muchos trabajadores quedan fuera del sistema de protección social.

Servicios transitorios: una solución para la formalización del empleo

Las empresas de servicios transitorios (EST) son actores clave para combatir la informalidad laboral. Estas organizaciones, reguladas por la Dirección del Trabajo, tienen como misión conectar temporalmente a trabajadores con empresas usuarias mediante relaciones laborales formales y reguladas.

Su impacto es evidente en varios frentes:

  • Formalización desde el inicio: Las EST registradas entregan contratos laborales escritos que aseguran condiciones claras, previsión, acceso a salud y cobertura legal.

  • Intermediación regulada: A diferencia de otras formas de subcontratación, las EST deben cumplir con exigencias legales específicas y estándares de calidad.

  • Inclusión y oportunidad: Personas que se encontraban en la informalidad acceden rápidamente a trabajos formales, ganando experiencia y mejorando su empleabilidad.

  • Transición a empleos estables: En muchos casos, los trabajadores que ingresan mediante una EST son luego contratados directamente por la empresa usuaria.

Además, las EST ofrecen asesoría, capacitación y orientación laboral, lo que mejora las competencias de los trabajadores e incrementa sus oportunidades futuras dentro del mercado formal.

1. Formalización desde el inicio

Las EST están registradas en la Dirección del Trabajo y deben cumplir requisitos estrictos. Al contratar vía una EST:

  • El trabajador recibe un contrato legal.

  • Accede a cotizaciones previsionales y salud.

  • Tiene garantías laborales y derecho a beneficios.

2. Contratos legales y transparentes

Los contratos gestionados por EST definen claramente:

  • Funciones y condiciones laborales.

  • Duración del servicio.

  • Remuneraciones y beneficios.

Esto otorga seguridad jurídica tanto al trabajador como a la empresa usuaria.

3. Pago de sueldos y cotizaciones garantizado

La EST se encarga de:

  • Pagar los sueldos a tiempo.

  • Realizar las cotizaciones previsionales.

  • Cumplir con la normativa laboral vigente.

Esto elimina uno de los principales riesgos del trabajo informal: la falta de pago y cobertura previsional.

4. Supervisión y fiscalización

Al estar sujetas a regulación, las EST son fiscalizadas por:

  • Dirección del Trabajo.

  • Entidades del Estado.

Esto asegura que operen dentro del marco legal, evitando abusos y malas prácticas.

5. Inclusión laboral real

Las EST son una puerta de entrada al empleo formal para:

  • Mujeres reinsertándose laboralmente.

  • Personas mayores de 50 años.

  • Trabajadores migrantes.

Muchos de estos trabajadores son luego contratados de forma indefinida por las empresas usuarias.

Casos reales: el impacto positivo de los servicios transitorios

  • Empresa manufacturera en Santiago: contrató 120 operarios a través de una EST. Tras seis meses, el 40% fue integrado de forma permanente.

  • Supermercado en regiones: redujo la rotación laboral en un 30% gracias a la contratación formal a través de una EST.

  • Migrantes regularizados: más del 60% de los trabajadores migrantes contratados por una EST accedieron a la formalización de su situación migratoria.

¿Por qué las empresas también se benefician?

Contratar a través de una empresa de servicios transitorios no solo combate la informalidad, sino que también genera ventajas claras para las organizaciones. Algunas de las más importantes son:

  • Flexibilidad operativa: Las empresas pueden adaptarse rápidamente a cambios estacionales, proyectos especiales o reemplazos sin comprometer su estructura.

  • Reducción de carga administrativa: La EST se encarga de la contratación, pago de remuneraciones, cotizaciones y desvinculaciones, simplificando los procesos internos.

  • Mitigación de riesgos legales: Al trabajar con una EST autorizada, la empresa usuaria garantiza el cumplimiento de las normativas laborales y previsionales.

  • Acceso rápido a talento calificado: Las EST mantienen bases de datos actualizadas de trabajadores evaluados y capacitados, lo que mejora el proceso de selección.

  • Imagen corporativa positiva: Al apoyar el empleo formal, las empresas fortalecen su compromiso con el desarrollo social y económico del país.

Estas ventajas hacen que el uso de servicios transitorios no solo sea una medida eficiente, sino también estratégica en la gestión de recursos humanos.

Informalidad laboral y el camino hacia una economía formal

La informalidad laboral representa un desafío estructural que afecta a millones de personas en Chile. Sin embargo, existen herramientas concretas para revertir esta situación. Las empresas de servicios transitorios han demostrado ser un puente efectivo hacia el empleo formal, con beneficios claros para trabajadores y empleadores.

A través de contratos legales, cumplimiento de obligaciones y fiscalización constante, las EST fomentan la inclusión laboral, reducen la precariedad y fortalecen el mercado laboral.

¡Confía en Activos Chile para formalizar tu gestión de personal!

En Activos Chile, somos especialistas en servicios de recursos humanos. Ayudamos a las organizaciones a optimizar su gestión de personal mediante:

  • Servicios transitorios

  • Outsourcing de procesos

  • Reclutamiento y selección

  • Administración de remuneraciones

  • Capacitaciones bonificadas SENCE

Te invitamos a conocer nuestros servicios y ser parte del cambio hacia una economía más justa y formal.

Fuentes:

-       https://www.biobiochile.cl/noticias/economia/actualidad-economica/2023/05/04/en-que-trabajan-que-edad-tienen-la-fuerte-alza-de-la-ocupacion-informal-en-chile.shtml

-      file:///C:/Users/vivie/Downloads/Presentacion%20ministro.pdf

-      https://www.ine.gob.cl/sala-de-prensa/prensa/general/noticia/2023/05/04/tasa-de-ocupaci%C3%B3n-informal-aument%C3%B3-interanualmente-y-lleg%C3%B3-a-27-4-en-el-trimestre-enero-marzo-de-2023

-      https://www.ine.gob.cl/estadisticas/sociales/seguridad-publica-y-justicia/estadisticas-policiales-y-judiciales/informalidad-y-condiciones-laborales

-      https://www.cepchile.cl/informalidad-laboral-un-desafio-urgente/

Comparte esta publicación

Últimas Noticias

Ver todas las noticias