La sostenibilidad no es una tendencia, sino un imperativo que ha transformado la forma en que opera el mundo y, por ende, las empresas. Desde grandes corporaciones hasta startups, la sostenibilidad empresarial se ha consolidado como pilar de la toma de decisiones ante la crisis climática que enfrentamos. En este artículo encontrarás todo lo que debes saber sobre la sostenibilidad y el papel crucial que puede desempeñar en el éxito de tu empresa, desde principios básicos hasta pasos prácticos para integrarla.
La sostenibilidad empresarial implica la adopción de prácticas que equilibran el crecimiento económico con la responsabilidad social y ambiental.
No se trata sólo de cumplir con ciertas regulaciones como si de una checklist se tratara, sino de ir más allá, tomando decisiones inmediatas, pero con perspectiva de futuro, para contribuir de manera positiva al entorno en el que operamos.
En el fondo, se trata de crear un valor económico, ambiental y social a mediano y largo plazo, paralelamente al trabajo de generar una rentabilidad financiera.
El 3er Pulso de Sostenibilidad —realizado en agosto de 2023 por Acción Empresas, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y CLA Consulting, con datos de 2022— buscó entender en qué están las compañías en materia de sostenibilidad empresarial, cuáles son sus prioridades y cuáles sus desafíos actuales y futuros.
Los resultados muestran que, aunque las empresas están cada vez más preocupadas por la sostenibilidad, persiste una brecha respecto de las acciones concretas para enfrentarla. Una razón recurrente es la falta de recursos. Aun así, el estudio indica que el 62% de la muestra planea aumentar su presupuesto para iniciativas de sostenibilidad dentro de los próximos dos años, con un incremento promedio del 26%.
El informe también subraya la necesidad de ampliar el alcance de la sostenibilidad más allá de la operación propia, involucrando a clientes y proveedores. En este punto, solo el 44% de las empresas declara preocuparse porque sus proveedores actúen conforme a su estrategia de sostenibilidad, 12 puntos menos que el año anterior.
Entre otros datos relevantes: el 56% de las compañías consultadas cuenta con una política de sostenibilidad que orienta sus acciones; un 43% realiza cambios como parte de un proceso de revisión constante; y solo un 11% ha incorporado elementos de sostenibilidad en la estructura organizacional. En síntesis, hay mayor conciencia, pero todavía faltan mecanismos para traducirla en sostenibilidad empresarial con impacto operativo y de cadena de valor.
Incorporar estrategias sostenibles no solo contribuye al medioambiente frente al cambio climático: también abre oportunidades de crecimiento y mejora la rentabilidad. Cuando la sostenibilidad empresarial se integra en procesos y decisiones, los beneficios son visibles:
En síntesis, adoptar la sostenibilidad empresarial traduce los valores en resultados: mejor reputación, mayor eficiencia y crecimiento rentable.
Evaluación de impacto. Comienza por medir los impactos ambientales y sociales de tus operaciones (energía, agua, residuos, emisiones, proveedores). Si no sabes cómo, establece una línea base con un diagnóstico ESG y define indicadores comparables en el tiempo.
Metas claras. Define objetivos específicos y medibles para el corto, mediano y largo plazo (p. ej., reducción de residuos 20%, energía renovable 50%, capacitación 100% del equipo). Vincula cada meta con responsables, presupuesto y métricas de seguimiento para consolidar la sostenibilidad empresarial.
Colaboración y alianzas. Trabaja con proveedores y socios que compartan tus criterios de sostenibilidad. Entre más crezca la red, más visibles serán los cambios en costos, calidad y reputación. Incluye criterios de compra responsable en tus licitaciones.
Educación y participación del personal. Capacita al equipo en prácticas sostenibles y fomenta su participación en iniciativas ambientales y sociales. El esfuerzo debe ser colectivo e individual: incentivos, reconocimiento y espacios de mejora continua sostienen la sostenibilidad empresarial en el tiempo.
Por último, es necesario señalar que existen acciones y estrategias específicas que pueden implementar las empresas dependiendo de su rubro, recursos y contexto en general. La columnista del Diario Financiero y socia de TheHouse Advisory, Alejandra Loyola, señaló para el DF que “en sostenibilidad se debe ver en qué acciones podemos hacer un aporte desde lo que realmente sabemos hacer bien. Y es ahí donde cada empresa escoge su sello distintivo por el que será reconocida”.
La sostenibilidad ya no es una opción, sino un imperativo estratégico para las empresas que buscan perdurar y prosperar en un contexto que exige acciones urgentes. Al adoptar prácticas sostenibles, las organizaciones no solo obtienen beneficios tangibles; también contribuyen al bienestar del planeta y de las generaciones futuras. Incorporar criterios de sostenibilidad empresarial en la estrategia —desde las compras hasta la gestión de talento y la operación diaria— permite alinear propósito, reputación y resultados.
En este camino, cada empresa puede ser un agente de cambio, forjando un futuro donde el éxito del negocio y la responsabilidad social avanzan de la mano. ¿Y tú? ¿Qué estrategias estás implementando para fortalecer la sostenibilidad empresarial y generar impacto positivo en el medioambiente?
Por Viviana Cabezas Mayanes
Para Activos Chile.